• TURISMO RURAL EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • VALENCIA, ALICANTE, CASTELLON
  • GASTRONOMIA, CULTURA, FIESTAS
  • RUTAS, ALOJAMIENTOS, RESTAURANTES,

EXITOSA EDICIÓN PARA DOLIA, CON ALMA DE MUJER

Gastronomia Gastronomía Alicante

10 sep, 2025

El pasado día 5 tuvo lugar la decimocuarta edición de Alere/Dolia. Nuevamente, una edición de éxito para Teulada Moraira.

Catorce años son los que avalan esta Muestra de Enoturismo y Gastronomía. Una acción consolidada, dentro de la excelencia, y alineada en los valores de la cultura gastronómica. El extenso programa se desarrolló con una gran asistencia de público. Una edición con Alma de Mujer, tal y como se había acuñado este año.
Vent de Llebeig (Bodega Teulada), Mon (Bodega Montesanco) y Àmfora (Bodega Les Freses) fueron los vinos blancos secos de moscatel presentados por las sumilleres, Lourdes Santacreu y Natalia Piera. Estos se armonizaron con diferentes quesos presentados por, Chema Ferrer, presidente de l’Associació de Formatgers de la Comunitat Valenciana, dejando un grato sbor en en el paladar mental de los participantes.

El arte de OtraDanza con su espectáculo Delicatessen combinó la música, la danza y la luz, dialogando con la arquitectura del prestigioso Auditori Teulada Moraira. Preludio del acto principal que tuvo lugar en la sala auditorio. María José San Román, chef, 2 soles Repsol, 1 sol sostenible, presidenta de Mujeres en Gastronomía y embajadora de la Dieta Mediterránea actuó como chef/Dolia 2025. San Román, habló sobre los objetivos que a la asociación MEG le gustaría ver realizados. En su exhibición culinaria, San Román presentó la importancia de la pebrella, de sus usos y de los estudios realizados junto a la Universidad de Alicante para recuperar esta planta que sirve como un buen condimento y potencia el sabor. María José preparó un plató de viso en salazón, de Alma Marina, aderezado con aove y pebrella. Remarcó la importancia de cultivar y de mantener el respeto por la tierra, practicando una agricultura responsable dándole así al producto identidad y un sabor real.

Al escenario se subieron también otras cocineras y productoras MEG. Como, Encarna Bertomeu Tacho, chef que preparó un tartar de berenjenas con boquerón y moscatel de la Bodega Teulada. Como productora le acompañó Joselina Vallés, de Bodega Teulada que habló de la importancia del Moscatel en todas sus variedades y usos. Y el valor que se le da dentro de las cocinas. Luego fue el turno de María Jiménez Latorre, chef y vicepresidenta de MEG que trajó el sabor del mar al escenario del Auditori Teulada Moraira. Presentó un carpaccio de quisquillas con los productos de Pescados Marufina, un proyecto muy interesante explicado por la productora Sandra Candela.

Para finalizar esta tanda de showcookings, el momento más dulce los puso Raquel Perramón San Román de Helados Fraganti y productos de Terramon Huerta Viva, que presentó un helado de queso de cabra con romero y helado de hoja de higuera.

Su dsicurso estuvo cantrado en el aprovechamiento de los productos que nos ofrece el campo como las hierbas aromáticas y plantas.

El acto estuvo magistralmente presentado por la periodosta, Marina Vallés. Vallés, seguidamente dio paso al acto de homenaje a “les dones tisoradores”, dentro del apartado del Paisaje de la Memoria. Puso voz a una oda sincera dedicada a cada una de las mujeres que durante decadas se han dedicado al trabajo de la uva moscatel en Teulada Moraira. Un acto muy emotivo que traspasó el alma de los asistentes. En el centro del escenario ante un pequeño atrezzo representativo que antiguamente se utilizaba en el trabajo de la uva y que ocupaba se depositó un ramo de flores en agradecimiento a todas esas mujeres que con su trabajo han sido las guardianas de uno de los productos estrella del municipio, como es la uva moscatel. Toñi Álvarez, fue la encargada de hacer ese ofrenda en representación de los empresarios y empresarias que hoy en día se dedican al trabajo de la uva moscatel.

Las palabras del presidente de la fundación del auditorio y alcalde de Teulada Moraira, Raúl Llobell pusieron el punto final a este acto central. Llobell, destacó la importancia de acciones como esta y agradeció la colaboración de las asociaciones que han participado en esta edición y en anteriores. Y la importancia de seguir manteniendo los productos autóctonos del municipio, ya que forman parte de su identidad, tradición y cultura.

Mientras tanto, los más pequeños puderon participar en el taller tradicional de elbaoración de pan de higo. Un producto muy desconocido por la mayoría en donde pudieron aprende y disfrutar como verdaderos cocinillas.

En el Territorio Gastronómico de la zona ajardinada, el público asistente pudo degustar las tapas que las cocineras MEG elaboraron en la sala auditorio, los quesos de la Associació de Formatgers de la Comunitat Valenciana, los buñuelos de calabaza de la Asociación de de Amas de Casa de Teulada y los productos de la barra de Tapas Canalla, todo ello armonizado con los vinos de las bodegas: Montesanco, Caseta Vinamar y Bodega Teulada y al ritmo bailable de la Cucumpa orquesta.

Una noche donde el faro abierto a la cultura y al mediterráneo del Auditori Teulada Moraira brilló con mucha fuerza en una edición especial y emotiva donde se vio cumplido el merecido reconocimiento a esas guardianas de los sabores y la tradición. Una tarde noche con muchas Alma de Mujer.

La Fundación del auditorio agradece enormemente a todas las empresas, instituciones y asociaciones que han colaborado en esta edición de Alere/Dolia.

 

t

o

p